
Según nuestro estudio realizado en asociación con la empresa encuestadora Selvitys, 9 de cada 10 profesionales afirman tener un proceso interno para combatir el fraude. Al establecer procedimientos y mecanismos de supervisión sólidos, las empresas pueden reforzar su seguridad financiera y operativa. Pero, ¿qué es exactamente lo que llamamos control interno? ¿Cuáles son los pasos esenciales para un control interno exitoso? En este artículo hacemos un balance con usted.
Para obtener más información sobre nuestro estudio con Selvitys: nuestras investigaciones antifraude
El control interno desempeña un papel crucial en las empresas. Este sistema se basa en estándares rigurosos. y te permiteIdentificar los riesgos potenciales asociados con el incumplimiento de los procedimientos internos.
En las grandes empresas, suele estar gestionado por el departamento deauditoría interna mientras que en las organizaciones más pequeñas, a menudo se trata de una persona dedicada a este puesto.
Por lo tanto, denominamos control interno Definición de reglas a seguir, el configurar sistemas de control Y el verificar su aplicación Y de su eficacia.
El objetivo es garantizar que la organización respete:
¿Todo el asunto? ¡Para dominar la gestión de sus riesgos!
Necesita obtener más información sobre la creación de un proyecto antifraude: ¿Cómo se vende un proyecto documental antifraude internamente?
Ejemplo:
Por ejemplo, una mala gestión de los gastos puede afectar contabilidad de una empresa, pero también de su solvencia ¿Y ella? legitimidad.
Con un control interno basado en estándares, la organización reduce los riesgos a los que está expuesta como empresa.
Es importante tener en cuenta que con La evolución de las tecnologías Y el digitalización de los métodos de trabajo, el control interno debe adaptarse para supervisar los nuevos riesgos. El desafío ahora es grande para las empresas: deben proteger su organización para respaldar su desempeño y desarrollo generales.
El control interno comienza con la implementación de un enfoque estructurado adaptado a los desafíos específicos de la organización. Ya sea una gran empresa que cotiza en bolsa o una pyme, cada organización debe analizar sus recursos.
¿Cómo debe hacerlo?
El negocio puede empezar con Definir responsabilidades. Una vez que esto se haya decidido, puede adaptar los sistemas de control al tamaño, la naturaleza y la actividad de su organización.
Tras definir el marco de su negocio, debe evaluar los riesgos a los que se enfrenta su organización y establecer un plan de acción.
En este plan de acción, no olvides incluir:
Eso es todo, ¿tu estrategia está en marcha? Ahora es el momento de confiar en equipos operativos para implementar dispositivos en su empresa.
Para que su control interno sea más efectivo, es esencial que cada empleado entiende y aplica los mecanismos de control. Así que lo más importante será la comunicación Y el cooperación entre equipos.
Para obtener más información: crear una unidad antifraude interna
Como empresa, se enfrenta a una variedad de riesgos. Para comprenderlos mejor, es importante conocerlos y tomar conciencia de ellos. Estos riesgos pueden ser:
El control interno exitoso debe adaptarse continuamente para responder a los riesgos cambiantes.
Por lo tanto, es crucial comprobar periódicamente el cumplimiento de los procedimientos de control con los objetivos iniciales. Esta reevaluación garantiza que los dispositivos sigan siendo relevantes en un entorno en constante cambio.
¿El objetivo? Responder a los riesgos cambiantes, siga las restricciones del campo Y el nuevos requisitos reglamentarios.
El control interno efectivo debe extenderse a todos los departamentos de una empresa. Ante la digitalización y la era digital, se hace necesario automatizar los controles.
Para automatizar con éxito el control interno, las empresas pueden integrar herramientas de control y cumplimiento. Estas tecnologías de vanguardia, respaldadas por inteligencia artificial, permiten monitoreo continuo de las transacciones financieras y los procesos operativos.
Gracias a estos sistemas, las anomalías y desviaciones se detectan de forma inmediata. No solo garantizan la garantizar los flujos financieros, pero también un optimización de las auditorías internas.
Esta automatización ofrece a los administradores financieros varias ventajas:
Para seguir leyendo sobre el tema: 7 señales que indican la necesidad de una solución de detección de documentos falsificados
Para lograr los objetivos establecidos por el control interno y así optimizar su gestión de riesgos, las empresas pueden utilizar Programas informáticos O Soluciones SaaS.
En este contexto, Finovox ofrece una solución avanzada basada en inteligencia artificial combinada con algoritmos matemáticos. ¿El objetivo? Ofrecer una herramienta capaz de monitorear continuamente los procesos internos empresas, identifique anomalías en tiempo real Y así reducir los riesgos vinculado a errores humanos.
Además de detectar el fraude, la solución Finovox también está diseñada para ser se integra fácilmente en los sistemas existentes. Garantizamos así una transición sin problemas a la administración automatizada control interno.
Al invertir en estas herramientas, las empresas reforzar su seguridad, pero ellos también optimizan sus recursos liberando tiempo para tareas de mayor valor añadido.
Gracias a Finovox, el control interno no solo es cada vez más seguro, sino también más efectivo y rentable. ¿Quieres saber más? ¡Póngase en contacto con nuestros expertos!