Entrevista sobre el estudio antifraude con Marc de Beaucorps, Marie Lottier y Christopher Larrondo

El fraude documental es un desafío importante para muchas industrias, ya que afecta no solo a las finanzas corporativas, sino también a su reputación y la confianza de sus clientes. Nuestro último estudio, realizado por una empresa encuestadora independiente, Selvitys, ofrece información convincente sobre las tendencias actuales de fraude. Para la ocasión, Marc de Beaucorps dio la bienvenida a Marie Lottier, directora de marketing de Finovox, y a Christopher Larrondo, director de ventas.

¿Por qué un estudio antifraude?

Para resaltar la importancia de la lucha contra fraude documental y para comprender la necesidad de protegerse contra estos intentos, Finovox tomó la iniciativa de llevar a cabo una investigación exhaustiva.

¿Qué revela? El 10,8% de los franceses dicen haber defraudado mediante un documento.

En este episodio exclusivo de Antifraude de Canap, Marc de Beaucorps da la bienvenida a Marie Lottier, directora de marketing de Finovox, y a Christopher Larrondo, director de ventas. Juntos, discuten los resultados del estudio.

Número de franceses que dicen haber defraudado, tipos de documentos falsificados, sectores los más afectados o estimación de la facturación afectada, ¡descubra todas las figuras clave del fraude documental en esta entrevista!

Estudio antifraude: un anticipo con algunas cifras clave

En 2024, Selvitys revela que el El importe medio del fraude es de 460 euros. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre los sectores.

En el sector de los seguros, asciende a 570 euros, mientras que en el sector bancario alcanza los 4.200 euros. Marie Lottier, directora de marketing de Finovox, destaca la subestimación de las cifras declaradas. Lo explica por el aspecto declarativo del estudio: los encuestados no se atrevieron a declarar la cantidad defraudada por temor a las repercusiones.

Por ejemplo, El 12% de los encuestados admite haber evadido el seguro, en contra 5% en el banco. En realidad, estas tasas podrían ser mucho más altas.

Sectores y documentos afectados por el fraude documental

Nuestro estudio destaca los sectores más vulnerables al fraude documental. Los hemos clasificado en 3 categorías principales:

  • Fraude cotidiano, con 54% con documentos modificados
  • Fraude inmobiliario, con 43% con documentos modificados
  • Fraude bancario, con 38% documentos falsos

A través de esta encuesta, también queríamos destacar los documentos más falsificados según cada sector. Por lo general, encontramos los mismos apoyos, ya sea para El seguro, Bienes inmuebles O el banco : el documentos de identidad Y el recibos de pago.

En esta entrevista, Christopher Larrondo desea señalar que más de El 55% de las estafas de documentos ocurren en línea, haciendo hincapié en la importancia crucial de la ciberseguridad.

Las consecuencias del fraude

Un punto importante mencionado en esta entrevista es que casi El 69% de las personas no conoce las consecuencias fraude documental.

Además, El 82% de los encuestados cree que la propensión al fraude es mayor eso hace 15 años.

¿Te preguntas por qué? ¡Nuestros entrevistados hablan de ello! Ve al final del artículo.

¿Le gustaría obtener más información sobre las cifras vinculadas a este estudio? Vaya y escuche a las principales partes interesadas discutirlo. Está aquí 👇

Estoy escuchando el podcast

Nuestros últimos artículos