El fraude bancario en Luxemburgo: un riesgo para el sistema bancario

Luxemburgo, un actor clave en las finanzas europeas, destaca por la solidez de su sistema bancario. Sin embargo, detrás de esta aparente solidez, se esconde un riesgo creciente: fraude documental. Un fenómeno que aún es discreto, pero cuyas consecuencias podrían debilitar permanentemente el centro financiero de Luxemburgo. Hacemos un balance en este artículo.

Fraude bancario en Luxemburgo: los bancos están bajo presión ante el fraude

Con más de 120 bancos registrados según la CSSF, Luxemburgo es un actor clave en la gestión de activos, la banca privada y los servicios financieros internacionales.

El centro financiero luxemburgués pesa mucho: más de 5 billones de euros en activos gestionados en 2023, y cerca de 25% del PIB confíe en el sector financiero. Una carga económica que atrae naturalmente a los perfiles más experimentados... incluidos los estafadores.

Aunque son pocos los casos de fraude documental que se registran oficialmente, el volumen real está sin duda muy subestimado, debido a la falta de herramientas de detección suficientemente eficaces.

Definición y tipología del fraude bancario en Luxemburgo

El fraude documental se refiere a cualquier manipulación o creación de documentos con el fin de engañar a una institución financiera.

En Luxemburgo, estos documentos fraudulentos se utilizan habitualmente para cuentas abiertas, Configurar archivos de préstamos o ocultar el verdadero origen de los fondos entrantes.

Según un estudio realizado porAsociación de Bancos y Banqueros, Luxemburgo (ABBL) publicado en 2022, Más de El 80% de los bancos del país dijeron que habían sufrido al menos un intento de fraude documental durante el año. Esta cifra pone de manifiesto el alcance de un fenómeno que todavía está muy infravalorado.

En el sector bancario, el fraude documental adopta formas múltiples y, a menudo, muy sofisticadas:

  • Falsificación de documentos de identidad : permitir la creación de perfiles falsos o la apertura de cuentas bancarias con información falsa.
  • Recibos de ingresos o recibos de pago falsos : se utiliza para simular una situación financiera estable y obtener crédito o acceder a ciertos productos financieros.
  • Robo de identidad o falsificación del comprobante de residencia: con el objetivo de enmascarar el verdadero origen de un cliente o de cumplir artificialmente ciertos requisitos de cumplimiento.
  • Establecimiento de expedientes de préstamos objeto de tráfico ilícito : incluidos ingresos exagerados, empleadores inventados o estados de cuenta bancarios modificados para fortalecer artificialmente el perfil del prestatario.

Estos documentos falsificados no son simples irregularidades administrativas. Son el punto de partida para un mayor fraude. Le contaremos más.

Fraude de IVA

Al usar identidades falsas o documentos falsificados, algunos estafadores crean negocios ficticios para simular una actividad económica. ¿Con qué fines? Esto les permite presentar solicitudes de devolución del IVA ante las autoridades fiscales, sin que los servicios o los intercambios comerciales existan realmente..

Este tipo de fraude, que está particularmente estructurado, se basa en la fabricación de estatutos de la empresa, Certificados de actividad O de Facturas totalmente inventadas.

Fraude de transferencias bancarias falsas (FOVI)

Los estafadores hacerse pasar por un proveedor o cliente conocido y transmitir documentos falsificados (facturas falsas, cartas de misión falsificadas), para Alentar a una empresa o banco a realizar una transferencia a una cuenta fraudulenta.

Las autoridades luxemburguesas, incluidas las Unidad de inteligencia financiera (CRF), ya han alertado sobre este tipo de fraude, que se basa en documentos muy convincentes pero totalmente inventados.

Blanqueo de dinero

Los estafadores pueden usar identidades falsas o documentos falsificados para abrir cuentas bancarias.

Una vez estas cuentas activadas, pueden recibir y transferir fondos derivados de actividades ilegales (tráfico, corrupción, evasión fiscal), eludiendo los mecanismos tradicionales de lucha contra el blanqueo de dinero.

Estas redes logran integrar gradualmente estos fondos en la economía legal, por ejemplo a través de Inversiones, de compras de inmuebles O sociedades fantasma.

La estafa crediticia

Algunas personas configuran archivos de Solicitud de préstamo proporcionando recibos de pago falsos, de contratos de trabajo inventados O estados de cuenta bancarios modificados. ¿El objetivo? Pretenda estar en una situación financiera estable para obtener un préstamo que nunca devolverán.

Este fraude puede afectar tanto a préstamos personales como a préstamos inmobiliarios, y se basa en documentos lo suficientemente falsificados como para engañar a los controles internos.

El fraude bancario en Luxemburgo: entre la digitalización de los viajes de los clientes y los clientes internacionales

La complejidad de los documentos internacionales

Debido a la diversidad internacional de sus clientes, los bancos luxemburgueses se enfrentan a una multitud de documentos de varias jurisdicciones.

Esta diversidad crea varios desafíos:

  • Variedad de documentos de identidad: Cada país tiene sus propios formatos y estándares para los documentos de identidad, lo que hace que su autenticación sea compleja.
  • Comprobante de domicilio difícil de verificar : Los estándares y la fiabilidad de los documentos de dirección residencial varían considerablemente de un país a otro, lo que complica su validación.
  • Traducciones parciales o ausentes: Los documentos escritos en idiomas menos comunes pueden requerir traducciones, lo que introduce demoras y riesgos de mala interpretación.

En ausencia de herramientas tecnológicas avanzadas, el análisis de estos documentos a menudo se basa en procesos manuales, lo que aumenta el riesgo de errores o falsificaciones que no se pueden detectar a simple vista.

Las consecuencias del GDPR y la COVID-19 en las prácticas bancarias

Con La entrada en vigor del RGPD en 2018 Además de las perturbaciones provocadas por la pandemia de la COVID-19, muchos bancos de Luxemburgo han iniciado un proceso para retirar a los clientes «en riesgo», a quienes consideran poco rentables o están mal documentados.

¿Sabías eso? 💡

De acuerdo con Un análisis de Sanction Scanner, la pandemia ha aceleró la transformación digital de los procesos de cumplimiento de KYC, lo que aumenta los desafíos para las instituciones financieras a la hora de gestionar los riesgos de fraude y lavado de dinero.

Esta ola de retiros de clientes ha tenido varias consecuencias directas. Vamos a echarle un vistazo rápido.

En primer lugar, aumentó la presión sobre los equipos de KYC y cumplimiento, responsables de verificar la identidad y la legitimidad de los nuevos perfiles. Abrumado por la afluencia de casos por procesar, estos equipos vieron sus intensificación de la carga de trabajo sin ahorrar tiempo ni recursos equivalentes.

Bajo la presión del volumen, el los controles documentales se realizaban con frecuencia en poco tiempo, a expensas de la profundidad del análisis. Algunos documentos podrían validarse sin una verificación completa, simplemente por falta de tiempo o de herramientas adecuadas.

En este contexto, los riesgos de error o fraude se amplifican mecánicamente. Es más probable que un caso que contenga documentos falsificados pase desapercibido, especialmente si los procesos están fragmentados o parcialmente automatizados.

Ante el fraude documental, ¿qué soluciones deberían ponerse en marcha?

Ante un fraude cada vez más sofisticado, los bancos debe ir más allá de los controles tradicionales.

Formando equipos

Los empleados siguen siendo la primera línea de defensa contra el fraude documental.

Les Entrénese para identificar anomalías (inconsistencias visuales, logotipos falsos, errores de formato, discrepancias contextuales) es esencial para proteger los documentos tan pronto como llegan a los sistemas.

Trabajando con las autoridades

Fortalecer el cooperación con el CRF (Unidad de Inteligencia Financiera) y la CSSF (Comisión de Supervisión del Sector Financiero) permite denunciar rápidamente los casos sospechosos y supervisar la evolución de las técnicas de fraude.

¡El flujo de información es una palanca estratégica para luchar eficazmente contra los distintos tipos de fraude!

Confíe en herramientas eficientes

La verificación manual ya no es suficiente ante la complejidad de las falsificaciones actuales.

Las soluciones tecnológicas como Finovox, basadas en inteligencia artificial, proporcionan una respuesta concreta y eficaz, en particular al permitir:

  • Detecta anomalías automáticamente invisible a simple vista,
  • Automatice las verificaciones documentales para aumentar la velocidad y la fiabilidad,
  • Reducir significativamente el riesgo de errores humanos,
  • Asegure el trazabilidad de cada controln para fortalecer el cumplimiento.

Estas tecnologías se convierten en aliados estratégicos para asegurar las transacciones bancarias tan pronto como establecen una relación con el cliente.

¿Quieres saber más? ¡Hable con uno de nuestros expertos!

Me pongo en contacto con un experto

Nuestros últimos artículos