La solución Finovox
5 minutos de lectura

¿Cómo vender internamente un proyecto antifraude documental?

Reducir el fraude significa reducir las pérdidas financieras relacionadas con el fraude y aumentar la rentabilidad de las empresas.

La lucha contra el fraude se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, y la mayor parte tiene lugar a través de documentos. La implantación de una solución digital requiere el compromiso de los equipos internos y el apoyo de los responsables de la toma de decisiones. Reducir el fraude significa reducir las pérdidas financieras vinculadas al fraude y aumentar la rentabilidad de las empresas. Descubra en este artículo cómo abordar de forma estratégica y persuasiva la puesta en marcha de un proyecto interno de lucha contra el fraude.

¿Qué representa hoy en día el fraude documental en las empresas?

  • 21.000 millones de euros de pérdidas al año y de 5 a 10% de las ventas de la empresa (ALFA Y Trustpair)
  • 100% de aumento del fraude documental en 2021 (archimago)
  • El fraude documental se considera 3ª industria criminal del mundo, sucediendo al tráfico de drogas y la prostitución. (Revista bancaria)

¿Por qué es importante defender una solución antifraude interna? 

El fraude es una prioridad para muchas empresas, pero sigue siendo difícil medir y darse cuenta de su impacto desde el punto de vista financiero y de la reputación. Sin embargo, siguiendo unos pasos rápidos y sencillos, podrá abogar por una solución antifraude dentro de su organización y obtener un presupuesto acordado con su dirección.  

Antes de entablar conversaciones con la dirección sobre el proyecto y el presupuesto, le sugerimos que siga algunos pasos:

Estructure su proyecto. El objetivo es presentarse ante los responsables de la toma de decisiones con una visión clara y completa.

→ Identifique sus retos y obstáculos actuales relacionados con el fraude 

¿Cuáles son las pérdidas financieras? ¿Qué estamos haciendo hoy para combatir el fraude? ¿Dónde hay áreas de mejora? ¿Cuánto tardamos en tramitar un expediente? ¿Qué porcentaje de fraude detectamos en nuestros expedientes? ¿A quién tengo que convencer? 

Estos elementos le permitirán elaborar una primera evaluación de la situación y comprender los retos a los que se enfrentará a la hora de implantar una solución antifraude. Es esencial que no trabaje solo: hable con sus equipos operativos, pero también con los departamentos afectados por el fraude. Su opinión e influencia no sólo le ayudarán a desarrollar su caso, sino que también le apoyarán en el resto del proceso. Cuanto antes involucre a las personas en un proyecto, más les gustará participar y defenderlo junto a usted. 

🙌 Consejos del Fin'équipe !

Lo mejor que puede hacer es analizar lo que está haciendo hoy e identificar las áreas que necesita mejorar. Seguro que hay áreas en las que está perdiendo tiempo y dinero y, sobre todo, en las que está creando tareas que consumen mucho tiempo sin ningún valor añadido para su personal. Este estudio interno le permitirá ser eficaz en la búsqueda de una solución.

→ Busca soluciones adaptadas a tus retos

La lucha contra el fraude es muy amplia: fraude documental, fraude de identidad, fraude de comportamiento o fraude de autoridad... Por lo tanto, es necesario identificar claramente las áreas de mejora en su organización. A continuación, puede realizar un estudio de las distintas soluciones y compararlas en términos de ROI, precio, UX para la aceptación del usuario, seguridad, rapidez y facilidad de implantación, atención al cliente y adecuación entre sus necesidades y las soluciones.

A continuación, puede hacer una lista con una o varias soluciones y realizar auditorías para averiguar qué solución se adapta mejor a lo que busca. 

Para calcular su ROI con la mayor precisión posible, le aconsejamos que dé prioridad a la auditoría de algunos de sus documentos. 

¿A quién debe proponer su proyecto antifraude?

Todo depende de dónde proceda la propuesta. Ya venga del equipo de lucha contra el fraude o de conformidad, de un Director Financiero, de un responsable de operaciones o de un responsable de innovación. Es necesario contar con el respaldo del responsable en cuestión, pero también de los equipos que luego tendrán que aplicar la solución. Las iniciativas digitales están en el centro de las preocupaciones actuales. El proyecto debe estar alineado con la visión global de la empresa.

La siguiente etapa se refiere al presupuesto. Su solicitud tendrá más peso si es capaz de mostrar el inicio de un ROI gracias a las auditorías que haya realizado previamente. 

¿Cuándo es el momento adecuado para hablar del presupuesto?

El calendario es muy importante y le ayudará a que su proyecto se apruebe más rápidamente. Adáptese al ciclo presupuestario de la empresa. Algunas empresas podrán liberar presupuestos durante el año, mientras que otras tendrán presupuestos fijados con un año de antelación. Es importante disponer de este tipo de información para no proponer tu solución en un momento inoportuno y correr el riesgo de que se olviden de ti. 

¿Cómo defiende su iniciativa?

Sabe con quién hablar, cuándo hacerlo y, sobre todo, ha preparado el terreno con sus auditorías y su estudio de la empresa. Ahora sólo tiene que reunir toda esta información en un expediente para que su caso sea lo más creíble posible. Presente las ventajas, muestre el ROI y demuestre a su equipo y a los responsables de la toma de decisiones que su solución es la mejor. Para ello, no dude en utilizar cifras para justificar su proyecto y pida a los proveedores de servicios que le ayuden y presenten el impacto positivo que su solución podría tener en la empresa. Para obtener la aprobación, la dirección debe percibir su valor.

Esperamos que este artículo le ayude en su proyecto interno de lucha contra el fraude. Si necesita más información, nuestros expertos estarán encantados de ayudarle a crear su expediente.

Si desea saber cómo crear una unidad antifraude interna o saber ¿cuáles son los fraudes más comunes?, nuestros artículos están a su disposición

es_ESES