
Si bien el crédito al consumo se ha convertido en un pilar esencial de la economía moderna, el fraude asociado a este sector también ha proliferado. Desde el fraude de identidad hasta la manipulación de la información financiera, los métodos utilizados por los estafadores para obtener créditos indebidos al consumo son cada vez más sofisticados y, a menudo, difíciles de detectar. ¿Cómo llevan a cabo las personas el fraude crediticio al consumo? ¿Cuáles son las consecuencias para su entidad bancaria? ¿Cómo afrontarlo? Hacemos balance juntos.
El crédito al consumidor es un préstamo otorgado por una institución financiera para fines no profesionales. Este tipo de crédito se utiliza generalmente para financiar la adquisición de bienes de consumo, en particular muebles, equipos informáticos o incluso vehículos.
El monto del crédito al consumidor fluctúa entre 200€ y 75.000€, de acuerdo con el bien deseado por el consumidor.
Tenga en cuenta que hay varios tipos de crédito al consumidor.
Por un lado, el crédito puede ser»Afectado«, es decir, está destinado a la compra de una propiedad específica, determinado en el momento de la firma del contrato. En este caso, el importe del crédito obtenido debe utilizarse exclusivamente para el pago de la propiedad en cuestión.
Por ejemplo, Louis quiere comprar exclusivamente un automóvil. Luego solicitará un préstamo «asignado» que solo se utilizará para obtener este vehículo.
Por otro lado, el crédito puede ser»inafectado». En este caso, el prestatario tiene el libertad de usar la cantidad prestada como mejor les parezca, ya sea para la adquisición de bienes de consumo o para cualquier otro tipo de servicio.
Por ejemplo, si Louise quiere solicitar un préstamo para comprar electrodomésticos, puede elegir la opción de «crédito no asignado» para poder utilizar libremente la cantidad proporcionada.
Las normas relativas a los contratos de crédito al consumo están definidas por la Código de consumo.
En general, el funcionamiento de un crédito al consumo es bastante sencillo. El prestatario realiza mensualmente amortizaciones que le permiten pagar el importe de su préstamo y los intereses asociados.
El costo total del crédito al consumidor depende de dos variables principales:
👀 Es bueno saberlo:
La tasa de interés de un crédito al consumo (o tasa anual efectiva global) puede variar según la institución financiera con la que el prestatario contrate el préstamo. Sin embargo, está limitado por una tasa máxima, también conocida como tasa de desgaste.
El fraude crediticio al consumidor se refiere a cualquier actividad fraudulenta relacionada con la obtención o el uso de crédito para fines personales.
Concretamente, el fraude crediticio al consumidor puede tener lugar a través de varios medios, entre ellos:
¡Tomemos un ejemplo para que sea más fácil de entender!
Digamos que Charles es una persona malintencionada que quiere obtener un préstamo personal. Para ello, crea documentos de ingresos falsos, como recibos de pago falsificados, estados de cuenta bancarios modificados o incluso declaraciones de impuestos falsas. A través de estos documentos falsos, da la impresión de que tiene ingresos más altos que los reales. Por lo tanto, es más probable que obtenga un préstamo porque las instituciones financieras confían en su capacidad de reembolso.
Además de aumentar sus posibilidades de obtener un préstamo, Charles también aumenta sus probabilidades de adquirir una tasa de interés más baja y, por lo tanto, ¡pagar menos!
En este ejemplo, el fraude documental implica la falsificación de documentos financieros para engañar al prestamista y obtener una ventaja financiera indebida.
Para obtener más información sobre el fraude bancario, lea nuestro artículo específico: fraude bancario, definición y desafíos
Las instituciones financieras ya están implementando procedimientos de verificación de identidad al solicitar un crédito. Para protegerse contra el fraude de documentos, las instituciones financieras también pueden reforzar sus controles.
¿Cómo? Los bancos pueden solicitar documentos adicionales incluidos documentos de identidad, estados de cuenta bancarios recientes o comprobantes de ingresos adicionales para verificar la identidad de los solicitantes.
Al mismo tiempo, las instituciones financieras pueden utilizar bases de datos externas para verificar la información proporcionada por los solicitantes. Estas bases de datos pueden incluir información sobre el historial financiero, el historial crediticio y las direcciones anteriores de los clientes. Al comparar la información proporcionada por el solicitante con la de estas bases de datos, las instituciones financieras pueden detectar más fácilmente las inconsistencias.
Es fundamental que el personal de las instituciones financieras esté capacitados para reconocer señales de fraude y saber Cómo reaccionar en caso de sospecha.
Al informar a su personal sobre las diversas técnicas de fraude y al proporcionarles protocolos claros a seguir en caso de que se produzca un incidente, las instituciones financieras pueden fortalecer su capacidad para prevenir y gestionar el fraude crediticio al consumidor.
Para obtener más información sobre las formas de prevenir el fraude bancario, hemos escrito un artículo sobre el tema, es hora de echarle un vistazo: Fraude bancario, ¿cuáles son los riesgos y las consecuencias?
Las instituciones financieras pueden, o deben, invertir en herramientas tecnológicas avanzadas diseñado para detectar actividades fraudulentas.
Estas herramientas suelen utilizar algoritmos sofisticados para analizar los patrones de comportamiento de los clientes e identificar anomalías o señales de advertencia de un posible fraude.
En Finovox, ofrecemos una solución para detectar documentos falsos de dos formas:
Estas dos soluciones están diseñadas para complementarse entre sí y garantizar una implementación rápida y eficiente. ¡Todo ello con un objetivo común: luchar contra el fraude documental!
¿Está interesado en nuestra solución? Póngase en contacto con nuestros expertos para obtener más información.